Swisscontact, 50 años en el Perú

Premian habilidades de técnicos en la construcción
3 marzo 2018
Expo Yo Constructor Norte capacitará a más de 17 mil técnicos de la construcción
8 marzo 2018

Swisscontact, 50 años en el Perú

Swisscontact, 50 años en el Perú

Swisscontact inició sus actividades en el Perú en el año 1966, a través de una alianza con SENATI que buscaba formar nuevos profesionales en el área de mecánica de precisión, y así ayudar al desarrollo técnico del país. Fue en ese contexto que se creó el programa de becarios latinoamericanos, que benefició durante años a jóvenes de escasos recursos que deseaban seguir una carrera técnica.
La fundación se ha caracterizado por la capacidad de adaptar su visión de acuerdo a los tiempos, y fue así como en los 90 se inició una nueva línea de acción para su trabajo: la crisis económica del país motivó a las personas a emprender negocios propios e impulsó con mayor fuerza la creación de las PYME. Frente a esta realidad, Swisscontact trabajó con la pequeña y micro empresa a través del Programa DESIDE (1994-2004) que, con un fuerte componente de asesoría técnica, incentivó el desarrollo de políticas de promoción para la PYME, metodologías de capacitación, competitividad regional y desarrollo económico local.
Durante los años siguientes, su conocimiento y línea de acción siguió adaptándose a las necesidades y condiciones del país. En el 2002, incursionaron en proyectos orientados al turismo sostenible que lograron la integración de familias de áreas rurales y con escasos recursos a las actividades productivas y de servicios demandadas por los circuitos turísticos, de la mano con el fortalecimiento institucional y de las organizaciones de gestión de dichos destinos.
En el 2004 se les encargó el Programa Regional Aire Limpio (PRAL), que se ejecutó en Perú y Bolivia con el objetivo de reducir la contaminación ambiental a través de la implementación de medidas de gestión ambiental nacional y local.
Junto a la preocupación por la sostenibilidad ambiental, la fundación también busca apoyar a áreas de la población en situación de desventaja social y económica para generar condiciones de igualdad que permitan el desarrollo integral del país. Dicha visión se tradujo en programas orientados a mejorar la calidad de vida, como por ejemplo proyectos que buscan mitigar el cambio climático, gestionar el manejo adecuado de los residuos sólidos hospitalarios, promover el uso productivo de la electricidad en áreas rurales, reducir el trabajo infantil, entre otros.
Finalmente, su último año ha estado marcado por más iniciativas. Por un lado, empezaron el proyecto Construya que busca la promoción de la construcción segura y sostenible en barrios marginales; a su vez, aprendimos de la experiencia de programas ejecutados por Swisscontact en África y convirtiéndose en pioneros con el tema Microleasing en el país, e iniciando también el fortalecimiento de los actores del ecosistema de start-ups.
Así, mantienen vigente su capacidad de innovación y adaptación, y celebran estos 50 años de trabajo haciendo lo que mejor saben hacer: poniendo su conocimiento y experiencia al servicio del desarrollo, y proponiendo nuevas iniciativas que se adecúan a los tiempos y las necesidades del país para así garantizar una mejor calidad de vida para todos nosotros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Facebook
YouTube